
¿Cómo elegir el mejor restaurante chino de Córdoba?
19 de junio de 2025
¿Es la salsa de soja saludable?
18 de agosto de 2025Es fascinante descubrir los diferentes tipos de gastronomía que existen, dependiendo de en qué parte del planeta nos encontremos. Concretamente la comida china y la occidental tienen bastante poco en común.
En el artículo de hoy, desde Restaurante Chinatown , te hablamos sobre estas diferencias que encontramos tanto en los alimentos que se utilizan, la manera de cocinarlos y las normas sociales a la hora de sentarse a la mesa.
Uso de los ingredientes principales
En China, el ingrediente principal por excelencia de su cocina es el arroz, acompañamiento base de cualquier plato. Seguido de cerca por los fideos, otro de los grandes clásicos, utilizados tanto fritos, en sopas o como guarnición.
Esta es la primera diferencia que encontramos con la gastronomía occidental, ya que, aunque también utiliza estos alimentos, no suelen ser los protagonistas. Su puesto suele ser ocupado por ingredientes como la patata y elaboraciones hechas a base de trigo como el pan, aunque también encontramos el arroz en forma de risotto o paella.
En cuanto a la base de la alimentación, en China está compuesta sobre todo por verduras frescas o secas consumidas en grandes cantidades, entre ellas la col china, brotes de bambú y de soja, y las setas chinas. Además, este país es conocido por incluir en su cocina ingredientes de lo más variados y considerados exóticos o inusuales para otras culturas. Ranas, medusas, insectos fritos y caballitos de mar son algunos de ellos. No es de extrañar que aprovechen absolutamente todo del pollo o del pato.
Sin embargo, los occidentales tienden a utilizar alimentos mucho más simples, diferentes según cada región. Productos lácteos como la leche, el queso o la mantequilla son comunes, al igual que el uso del tomate y las legumbres. Y entre las carnes más utilizadas encontramos la de res, cerdo, pollo y pavo.
Sabores y condimentos
Los principales causantes de las diferencias de sabores entre estas dos gastronomías son la famosa salsa de soja originaria de la China antigua y el aceite de oliva también conocido como “oro líquido” de occidente. Aunque también el uso de las especias y condimentos también tiene algo que ver.
Ambas cocinas combinan los 5 sabores: salado, dulce, ácido amargo y picante, aunque de distinta manera. En la comida occidental predomina el equilibrio entre los dulces y salados, encontrado en segundo plano los demás, mientras que la comida china busca la armonía entre todos ellos, explorando una gama mucho más amplia de sabores.

Las especias y condimentos más comunes de cada cocina son:
- Por la parte del país asiático encontramos el jengibre, hinojo, pimienta de Sichuan, anís estrellado, cilantro y el polvo estrellado. Este último resulta de la combinación de algunos de los anteriores junto con canela y salsas como la de soja y hoisin.
- Por otro lado, en occidente se suelen utilizar hierbas provenzales (orégano, albahaca, romero, laurel, perejil…) y especias como el pimentón, el comino, la nuez moscada y la cúrcuma.
Técnicas de cocción y corte
Otro factor clave que influye también en el contraste de sabores entre estas dos gastronomías son los tipos de cocción:
- China destaca por sus elaboraciones a fuego alto como salteados, y también más lentas como las sopas. A su vez, es habitual la cocina al vapor y con marinados variados.
- En occidente el método de cocción, en general, es más lento. Encontramos técnicas como gratinar, guisar, freír, hornear y cocinar a la parrilla o plancha.
En cuanto a los utensilios más comunes:
- Los platos chinos se caracterizan por utilizar el wok; una sartén redonda y profunda de origen chino, cuya forma ayuda a distribuir el calor uniformemente. Permitiendo así preparar alimentos a altas temperaturas muy rápidamente. Además, al cocinar y no sólo a la hora de comer, el principal utensilio son los palillos chinos.
- Los platos occidentales, sin embargo, tienden a usar más el horno, sartenes, cacerolas y plancha o barbacoa.
Distinguimos también, cortes más pequeños en la cocina asiática para facilitar la cocción, y cocinar la carne entera en la cocina occidental.
Costumbres culturales gastronómicas
En este apartado también se aprecian bastantes diferencias.
Mientras que en la parte occidental es habitual comer con cubiertos (tenedor, cuchillo y cuchara) en la zona asiática tienen costumbre de utilizar siempre lo palillos, menos en las sopas que usan una cuchara de mango corto y grueso llamada cuchara china.
A la hora de sentarse a la mesa, en China, los platos están pensados para compartirse y las mesas suelen ser redondas para poder entablar conversación con todo el grupo. En occidente, es más frecuente el uso de mesas cuadradas, platos individuales y hablar con el comensal más cercano. Si quieres sumergirte al completo en la cultura china y experimentar todos estos contrastes de costumbres y sabores ¡no te lo pienses! Ven a nuestro restaurante chino en Córdoba y prueba nuestros menús.




