Tipos de fideos chinos que debes distinguir
17 de diciembre de 2021¿En qué consiste la sopa wan tun?
15 de febrero de 2022En todas las culturas de Asia, el arroz es el cereal más importante de su alimentación. Concretamente, el arroz en China, es un símbolo de la vida misma. Está presente en todo momento. El arroz en China cobra tal protagonismo que incluso se suelen hacer símiles con situaciones del día a día. Por ejemplo, si se ha perdido un trabajo estable, se dice que se le ha roto su tazón de hierro de arroz; o si te invitan a comer, es de mala educación dejar algún grano de arroz en el plato.
Hoy en día, el arroz en China es una parte fija en su alimentación, tanto como plato principal, como para postres o rellenos de otros platos. Veamos por qué, cuál es su historia y las propiedades del arroz que lo hacen un alimento tan importante en su rutina.
La historia del arroz en china
Para empezar, el arroz procede de una planta herbácea de la familia de las Gramíneas o las Poáceas. El origen del arroz en China se remonta a hace unos 5.000 años según estudios arqueológicos. Es allí donde se considera que aparecieron los primeros cultivos. En 1970 se desenterraron semillas de grano largo de arroz no glutinoso en las ruinas del Neolítico en el Hemudu de Yuyao, convirtiéndose en uno de los primeros registros de plantaciones de arroz en China.
Desde entonces, China es el mayor productor de arroz del mundo, siendo también pionero en la producción de arroz híbrido, obtenido al cruzar dos o más progenitores que sean genéticamente diferentes.
Por qué es la base de su alimentación
La importancia de una planta de arroz no radica solamente en el ámbito alimentario. Además de ser una de las principales fuentes nutricionales, es también una importante fuente económica. Ahora, las plantas de arroz han ampliado su explotación a otras áreas de la vida, como es su uso para combustibles, para fabricar techos, para la industria, e incluso, para el arte.
Es una fuente de seguridad en sus vidas. En muchos pueblos, es considerado como un regalo de los animales conforme a una antigua leyenda en la que tras unas grandes riadas, la comida escaseaba y faltaban animales para cazar. Un buen día, llegó un perro con semillas amarillas en su rabo, las cuales las familias plantaron dando lugar a el arroz, proporcionando alimento y haciendo frente a las hambrunas.
Propiedades del arroz
El arroz es uno de los alimentos más consumidos, no solo en Asia, sino en el mundo entero. Sin embargo, las numerosas propiedades del arroz son desconocidas para gran parte de esa población. El arroz es un tipo de cereal muy sano, que al contrario de lo que pueda parecer, no contiene gluten, por lo que es un complemento perfecto para las personas celíacas.
Además, al ser un carbohidrato, nos proporciona altos niveles de energía. Es un nutriente que funciona como combustible para el organismo, contribuyendo a un correcto funcionamiento del cerebro. Pero no solo proporciona energía. También es recomendable para pacientes con cólicos, colon irritable u otros problemas intestinales gracias a sus cualidades diuréticas y digestivas.
Por otro lado, contiene vitaminas y minerales que ayudan al aumento de la actividad metabólica del organismo, lo que potencia aún más los niveles de energía. Entre sus vitaminas y minerales encontramos la niacina, la vitamina D, el calcio o el hierro. El agua generada del propio arroz también cuenta con propiedades antiinflamatorias, así como cualidades para calmar la irritación o el enrojecimiento de la piel.
Debido a que no cuenta con grasas conocidas como dañinas (colesterol o sodio) suele ser un plato recurrente en dietas y alimentaciones equilibradas con el objetivo de prevenir la obesidad. Gracias a sus niveles bajos en sodio, el arroz nos ayuda a controlar la presión arterial. Por lo que, es un alimento muy recomendado para personas que padezcan de hipertensión.