
Modales y normas básicas en la mesa en China
21 de octubre de 2025El té es un pilar fundamental en la cultura china, va más allá de una bebida, representa una filosofía, una historia, y una identidad. Desde hace miles de años, el té ha acompañado a los momentos más importantes de la vida cotidiana, desde ceremonias hasta reuniones familiares, pasando por diferentes rituales.
En la cultura china, el té es sinónimo de armonía, equilibrio y conexión, su consumo es una práctica muy usual que enlaza la salud, la filosofía y la tradición. En Restaurante Chinatown, en el artículo de hoy, hablamos sobre el té chino, sus propiedades y el origen de esta simbólica bebida.
Origen del té chino
El origen del té chino se remonta a más de 5.000 años atrás, según leyendas se atribuye al emperador Shennong, una figura conocida como el “Padre de la Medicina China”, el cuál hervía agua bajo un árbol de té silvestre, unas hojas cayeron en el recipiente dando origen a la primera infusión de té.
Es a partir de ese momento cuándo el té se empieza a popularizar y a atribuírsele propiedades curativas y un sabor muy refrescante. Durante la dinastía Tang (618-907 Dc) el té ya se empezó a considerar un símbolo de elegancia y sabiduría. En esta época se empezaron a escribir los primeros tratados que hablaban sobre este, entre ellos el conocido “Clásico del Té” de Lu Yu, un referente sobre las bases de la ceremonia del té chino.
Tras el paso de los años, el té chino comenzó a consolidarse como un elemento fundamental en la vida social y espiritual de la cultura china. Utilizándose como una bebida cotidiana repleta de simbolismo que impulsó favorablemente la economía del país gracias a las rutas que conectaban China con Asia Central y Europa.
¿Para qué sirve el té chino?
Como hemos comentado anteriormente el té chino va más allá de ser una simple bebida, su valor aumenta y representa un símbolo de bienestar físico, mental y espiritual.
Social y cultural
En la sociedad China el té supone una muestra de respeto y cortesía hacia la otra persona. En encuentros formales, reuniones familiares, eventos especiales, el té es el primer esto de invitación y hospitalidad que se produce. La ceremonia del té chino, Gongfu Cha, es puro arte. Su preparación y consumo cultiva la paciencia, la presencia, y la armonía, reflejando una filosofía pausada basada en el equilibrio y la conexión.
Medicinal y terapéutico
Es otros de los usos que se remonta a tiempos ancestrales. Dentro de la medicina china el té ayuda a la eliminación de toxinas, a la mejora de la digestión y el fortalecimiento del sistema inmunológico. En función del tipo de té cada uno tienes unas propiedades específicas sobre tu organismo y estado mental:
- Té verde: antioxidante y depurativo, ideal para mantener la salud del corazón.
- Té negro: energizante y estimulante, mejora la concentración y el ánimo.
- Té blanco: suave y delicado, conocido por sus propiedades rejuvenecedoras.
- Té oolong: equilibra el metabolismo y favorece la digestión.
- Té pu-erh: muy valorado por su capacidad para regular el colesterol y depurar el organismo.
En Restaurante Chinatown podrás disfrutar de un té chino después de tu menú especial o platos favoritos para terminar la experiencia al más puro estilo chino.

Propiedades del té chino
El té chino es reconocido como unas de las bebidas como más beneficios para la salud por todas las propiedades y minerales que posee. Estas sustancias contribuyen a una mejora de bienestar general y a prevenir muchas enfermedades. A continuación, exponemos algunas de estas propiedades más características:
- Antioxidante natural: combate los radicales libres y retrasa el envejecimiento celular.
- Depurativo y digestivo: facilita la eliminación de toxinas y mejora la función digestiva.
- Energizante suave: proporciona vitalidad sin los efectos secundarios del café.
- Regulador del metabolismo: ayuda a controlar el peso y reduce los niveles de grasa corporal.
- Fortalece el sistema inmunológico: gracias a su alto contenido en vitaminas y minerales.
- Relajante y equilibrante: reduce el estrés, mejora la concentración y favorece la serenidad mental.
Sin duda después de leer estás líneas entenderás todo lo que engloba a esta bebida que a simple vista solo conocías como otra opción entre tantas. Una manifestación viva de los valores de la cultura china, el té no solo se bebe se celebra y comparte para honrar la memoria y tradición de un país.




