La importancia del arroz en China. Por qué es la base de su alimentación
25 de enero de 2022¿Sabes cuántos tipos de arroces existen?
28 de marzo de 2022En todo restaurante chino que se precie, seguramente encontrarás entre sus platos la sopa wan tun, un plato típico de la cultura oriental bastante popular y conocida en todo el mundo. Es sin duda una de las recetas de sopa más solicitadas en los restaurantes chinos, y es que, su sabor y combinación de texturas hacen de este plato una elección segura. Veamos más a fondo en qué consiste la sopa wan tun y por qué es tan conocida.
Qué es el wan tun
Realmente, el wan tun en sí, es una masa muy fina rellena de algún ingrediente, que por lo general, suele ser carne picada de cerdo con salsa agridulce al gusto. Suele servirse cocida en sopas, o bien, frita como entrante. Pero también podemos verla como parte de otros platos típicos de China.
Es tradición que durante la celebración del año nuevo chino, la gente ponga monedas de plata dentro de los wontons con el objetivo de desear buena suerte. Por lo que, son una parte muy importante y común de esta festividad.
Origen de la sopa wan tun
Es difícil encontrar el origen exacto de platos tradicionales de tan inmenso país como es China. Aunque, existen datos que indican que la sopa de wan tun empezó a realizarse en el siglo X, en las zonas más al norte.
Pronto, su popularidad se extendió como la pólvora por todo el país, dando lugar a numerosas variedades en función de su procedencia. Por ejemplo, en Shanghai es habitual encontrar la masa blanca que hoy en día conocemos más, la cual está elaborada únicamente con harina. En cambio, en Hong Kong, la masa se realiza con cebolla amarilla y gambas, consiguiendo un resultado totalmente distinto.
La forma más habitual de encontrar el wan tun es en sopa, aunque existe su variante frita servido como entrante. Concretamente, la sopa wan tun se convierte en un plato muy reconfortante que ayuda a entrar en calor en los meses más fríos, así como de permitirnos disfrutar de los sabores orientales sin demasiadas complicaciones. Es una receta sencilla pero con un resultado realmente delicioso.
Etimología de wan tun
Hemos de aclarar que el nombre de esta sopa varía bastante en función del restaurante y zona en la que nos encontremos. Por lo que podemos encontrar diferentes nombres para esta sopa: wan tun, wantán, wantoón o Won ton (en chino tradicional).
En chino se escribe como húntún (餛飩), que es la denominación que recibe la pasta de forma irregular en el norte de China. Aunque también lo podemos encontrar como yúntūn (chino tradicional 雲吞 o en chino simplificado 云吞).
Si buscamos su significado en cantonés, encontramos que significa nubes rebosantes, una definición bastante acertada si nos fijamos en su curiosa forma que recuerda a la esponjosidad de una nube.
Por el contrario, en Sichuan, se le conoce como «chāo shǒu» (抄手), y se suele servir en pasta de sésamo y salsa de pimiento chile en lo que se conoce como aceite de wantán rojo.
Tipos de wan tun
Cada wan tun suele elaborarse con una masa de trigo, agua y sal de unos 10×10 cm. Seguidamente, se rellena con los ingredientes elegidos, normalmente carne picada de cerdo, gambas, jengibre, cebolla picada, aceite de sésamo y un poco de soja.
Además de con carne picada, también existen wan tun de pescado o gambas. Su variante frita suele servirse como aperitivo y es más común en la cocina americo-china. Por su parte, en la cocina filipina se conoce como pinsec frito.
En la forma podrían parecerse en su versión más occidental a los ravioli o tortellini italianos, pero con amplias diferencias en cuanto a la masa y el relleno. Curiosamente, este tipo de pasta italiana se denomina en China como wontón italianos.
En la cocina peruana encontramos también algo parecido. Una masa parecida al wan tun se utiliza para preparar los tequeños, además de usarse también como base de la sopa wantán o del kam lu wantán, sirviéndose en plato de comida chifa (cocida llevada y adaptada a Perú por los inmigrantes chinos de siglo XIX).